La Colección

“El policial es el género argentino”, dixit Sergio Olguín.
Reivindicando el linaje de las colecciones de antologías y cuentos policiales argentinos, La escena del crimen creó “Negro Argentino”, dando así continuidad a la tradición del policial negro local.
A la hora de publicar nos interesan las buenas historias, una nueva generación de escritores rioplatenses de literatura policial y en gran medida la posibilidad de crear un universo propio, habitado por personajes a los que los lectores ven crecer de libro en libro.

EL TORO Comprar

EL TORO

En la ciudad de 9 de Julio, donde la vida transcurre sin aparentes sobresaltos, de pronto ocurre un incidente de tinte mafioso: Rouge, el toro Angus flamante Gran Campeón de la Rural y símbolo de la excelencia ganadera local, aparece mutilado de manera violenta en el predio de su dueño: le han cortado los testículos. Al jefe de patrulla rural Celestino “Sapo” Ballesteros el horror de la situación lo inquieta profundamente porque le trae recuerdos de una época que quiere olvidar, por eso pondrá todo su empeño en que el caso se resuelva pronto, aunque esto implique poner en riesgo su vida. ¿Será este crimen el detonante de algo más sombrío, o solo una advertencia de que el pasado siempre encuentra su forma de volver?

Lola Quai

Buenos Aires, 1972. @lola.fantasma

Trabaja como periodista especializada en temas ambiéntales y de producción agropecuaria.
Quizás por estas circunstancias -y de tanto andar por el campo y el monte- nació este jefe de patrulla rural de un pueblo de la provincia de Buenos Aires.

Celestino “Sapo” Ballesteros da vida a muchas historias que la autora ha escuchado, vivenciado (e imaginado) en todos estos años de conocer y entrevistar personas vinculadas a la naturaleza.

ÚLTIMO TREN A SIRIA Comprar

ÚLTIMO TREN A SIRIA

Todo el mundo sabe que las flechas de cupido no siempre están bien orientadas, sobre todo cuando la fatídica fecha de San Valentín se acerca, pero esta vez se le fue la mano. Un comunicado Interpol que advierte sobre alguien considerado de amenaza para la seguridad pública en un pueblo de la provincia de Buenos Aires, una ONG para mujeres “en situación de soltería”, … Celestino “Sapo” Ballesteros, jefe de patrulla de 9 de Julio, se ve envuelto en una serie de sucesos impensados para él y su visión del mundo. Una vez más comprende que todo, pero todo, es posible cuando a la gente se le meten cosas en la cabeza ; aun,cuando resulte difícil de creer.

Lola Quai

Buenos Aires, 1972. @lola.fantasma

Trabaja como periodista especializada en temas ambiéntales y de producción agropecuaria.
Quizás por estas circunstancias -y de tanto andar por el campo y el monte- nació este jefe de patrulla rural de un pueblo de la provincia de Buenos Aires.

Celestino “Sapo” Ballesteros da vida a muchas historias que la autora ha escuchado, vivenciado (e imaginado) en todos estos años de conocer y entrevistar personas vinculadas a la naturaleza.

UNA SEMANA ES DEMASIADO Comprar

UNA SEMANA ES DEMASIADO

Entre ronda y ronda, el jefe de patrulla Celestino "Sapo" Ballesteros trata de poner en orden su vida personal. Un match que hizo en las redes con una chica de Porto Alegre, una semana de vacaciones en el norte de Uruguay en un pueblito de pescadores, unas lindas cabañas para alquilar cerca de la playa. En síntesis, un buen programa para salir de la rutina, pero tanta felicidad parece sospechosa...

Lola Quai

Buenos Aires, 1972. @lola.fantasma

Trabaja como periodista especializada en temas ambiéntales y de producción agropecuaria.
Quizás por estas circunstancias -y de tanto andar por el campo y el monte- nació este jefe de patrulla rural de un pueblo de la provincia de Buenos Aires.

Celestino “Sapo” Ballesteros da vida a muchas historias que la autora ha escuchado, vivenciado (e imaginado) en todos estos años de conocer y entrevistar personas vinculadas a la naturaleza.

TOM Comprar

TOM

Lucía, la modesta hermana de un psicoanalista que trabaja con pacientes ricos y famosos, está enamorada. El novio de Lucía no es el mejor ni el más recomendable, se dedica a secuestrar mascotas, perros, y pedir un rescate por ellos. Ahora que están de novios, Martiniano y Lucía actúan juntos: ella le pasa el dato de las mascotas de los pacientes adinerados que su hermano atiende y el muchacho los secuestra. Todo va viento en popa hasta que un dueño decide no pagar el rescate por TOM, un Rottweiler manso pero capaz de poner en jaque la existencia de la pareja.

Patricia Suárez

Patricia Suárez (Rosario, 1969) Es dramaturga y narradora.

Autora de numerosas obras de teatro y varios libros de ficción. En 2003 recibió el Premio Clarín de Novela por Perdida en el momento. Publicó las novelas Ambar (2020), Gula (2021), Envidia (2023) y la novela romántica Segunda chance (2022).
En 2007 recibió el premio de cuento revista Eñe de Madrid por su cuento Anna Magnani y al año siguiente publicó la novela corta Album de Polaroids en La Fábrica teatral, Madrid. En 2012 recibió el Premio Cortes de Cádiz por el libro de cuentos El árbol de limón publicado por Algaida. En 2020 recibió el Premio de Teatro José Moreno Arenas de Granada por su obra Reproche. En 2021 se montó en el teatro Gala de Washington DC el musical Ella es tango con textos de la autora y en Madrid su obra El fruto. En 2022, su novela Cien maneras de matar a Bea Suleimén recibió el segundo Premio Puerto Negro, organizado por la Universidad Andrés Bello de Santiago de Chile. La obra fue editada en Argentina por The Orlando Books en el 2024 y ese mismo año Negro Absoluto editó La justiciera.

LA MUJER NO EXISTE Comprar

LA MUJER NO EXISTE

Tarde en la vida, Lea Jácoby levantó cabeza para hacer lo que se le da en gana. En su juventud fue a la cárcel por un asesinato. Cuando sale de prisión, quince años después, ya no es la misma mujer. A pedido de su hermana, y con una identidad oculta, se convierte en el ama de llaves de su sobrino, un psicoanalista famoso.
Lea Jácoby elige ser muchas mujeres, distintas identidades y volver a delinquir. Es una mujer y otra mujer y otra mujer, y se relaciona con diferentes hombres, enamorándolos. Una “viuda negra”, según el apodo que sugiere la tradición popular, solo que ya no le interesa llegar hasta el crimen. Le basta con jugar a la novia y quedarse con los objetos de valor de las difuntas … Hasta que otra vez siente la ley pisándole los talones.

Patricia Suárez

Patricia Suárez (Rosario, 1969) Es dramaturga y narradora.

Autora de numerosas obras de teatro y varios libros de ficción. En 2003 recibió el Premio Clarín de Novela por Perdida en el momento. Publicó las novelas Ambar (2020), Gula (2021), Envidia (2023) y la novela romántica Segunda chance (2022).
En 2007 recibió el premio de cuento revista Eñe de Madrid por su cuento Anna Magnani y al año siguiente publicó la novela corta Album de Polaroids en La Fábrica teatral, Madrid. En 2012 recibió el Premio Cortes de Cádiz por el libro de cuentos El árbol de limón publicado por Algaida. En 2020 recibió el Premio de Teatro José Moreno Arenas de Granada por su obra Reproche. En 2021 se montó en el teatro Gala de Washington DC el musical Ella es tango con textos de la autora y en Madrid su obra El fruto. En 2022, su novela Cien maneras de matar a Bea Suleimén recibió el segundo Premio Puerto Negro, organizado por la Universidad Andrés Bello de Santiago de Chile. La obra fue editada en Argentina por The Orlando Books en el 2024 y ese mismo año Negro Absoluto editó La justiciera.

PUTA MALA LECHE Comprar

PUTA MALA LECHE

Conurbano bonaerense, año 1998. La selección argentina disputa el mundial de fútbol en Francia. Yoni no pasa por su mejor momento: acaba de salir de la cárcel, un comisario lo extorsiona para que robe para él, vive en un galpón, su mujer lo abandona y, para colmo, la vida de su hijo depende de una operación que cuesta una fortuna.
Por casualidad, se encuentra con La Rubia -la ex mujer del comisario que le puso precio a su cabeza porque no quiere darle un peso por el divorcio-. Yoni se ofrece a hacer el trabajo a cambio del dinero que necesita para la operación de su hijo. El plan es simular que La Rubia es asesinada en medio de un secuestro fallido.
Antes de que Yoni cumpla con su parte, descubre que el comisario ordenó que no queden testigos. Ahora, también deberá pelear por su vida, mientras el equipo argentino se juega su destino frente a la selección de Países Bajos.

Tato Tabernise

Escritor y dramaturgo.

Autor del pulp Sueña o Muere (Revólver 2023), de la novela negra El Muertito, editorial Revólver (Buenos Aires. 2016) y del guion de cine Aguas Dos Porcos, basado en la misma. Publicó varios cuentos en antologías en Argentina y España.
En teatro estrenó en Argentina, España, Francia, Estados Unidos y México, entre otras, El Clú, Tócala de nuevo Cacho, Bailando con el muerto (primer premio Teatro Breve en Requena) y Perras o diosas. Escribió profesionalmente durante años para la televisión argentina, mexicana y paraguaya.

POR EL MALDITO VIRUS Comprar

POR EL MALDITO VIRUS

En la prepandemia del 2019, un gris empleado de una perdida subsecretaría del gobierno de la ciudad de Buenos Aires (opuesto políticamente al gobierno nacional) envía un e-mail a sus superiores para llamar la atención sobre una compra de limones que no necesitan, sin imaginar que eso detonará que lo investiguen los servicios de ambas fuerzas políticas, que asesinen a su jefe y que a él lo persigan para matarlo. Por un simple correo, el hombre deberá abandonar a su familia, terminará mezclado con un grupo eco terrorista, enamorado de une trans y quedará atrapado en medio de una conspiración internacional que busca infectar limones con un virus para acabar con el veinte por ciento de la humanidad.

Tato Tabernise

Escritor y dramaturgo.

Autor del pulp Sueña o Muere (Revólver 2023), de la novela negra El Muertito, editorial Revólver (Buenos Aires. 2016) y del guion de cine Aguas Dos Porcos, basado en la misma. Publicó varios cuentos en antologías en Argentina y España.
En teatro estrenó en Argentina, España, Francia, Estados Unidos y México, entre otras, El Clú, Tócala de nuevo Cacho, Bailando con el muerto (primer premio Teatro Breve en Requena) y Perras o diosas. Escribió profesionalmente durante años para la televisión argentina, mexicana y paraguaya.

NADIE SE AHOGA TRES VECES Comprar

NADIE SE AHOGA TRES VECES

La Guayana. Una provincia de Francia entre Brasil y Surinam. Más del 90% del territorio es selva y ríos sin nombre. Cohetes espaciales europeos, cazadores furtivos de jaguares, explotación de oro y miles de brasileños
ilegales. Será el escenario del encuentro, cuarenta años después, de dos amigos separados por una deuda de muerte. David huyó de sus culpas, peleó en demasiadas guerras, y desde hace años vino a enterrarse en vida al infierno verde, donde se convirtió en leyenda.Tito tuvo que quedarse en la Patagonia, hacerse cargo de los negocios turbios de su padre. Cuando había dejado de buscar a David, lo localiza y tiene que cruzar el continente para cumplir una misión postergada demasiado tiempo. Todo empezó a orillas del río Neuquén. Todo va a terminar en un río de Cayenne.

Carlos Salem

Carlos Salem es novelista, poeta y periodista. Desde 2007, ha publicado cincuenta libros en españo, entre novelas, relatos, comics,ensayo y poesía. Sus textos de ficción se han editado también en Francia (donde tiene un amplio reconocimiento), Suiza, Alemania, Italia, México y Argentina.

Ha ganado, entre otros premios, el Memorial Silverio Cañada de la Semana Negra de Gijón a la primera novela negra en español con Camino de ida (2007). Aller Simple (2009), la versión francesa de Camino de ida fue finalista de los Prix 813 a la mejor novela policial traducida al francés. Matar y guardar la ropa ganó el Premio Novelpol a la mejor novela negra publicada en 2008. Pero sigo siendo el rey fue finalista del Premio Hammett de novela de género negro en 2009, fue candidata a mejor novela negra del año en Francia y obtuvo el premio Mandarache de fomento a la lectura en 2012. Un Jamón Calibre 45 fue finalista del Premio Dashiel Hammett en 2012. Muerto el perro se alzó con el premio a la Mejor Novela de 2014 del festival Valencia Negra (VlC Negra). Attends-moi au ciel (2018) obtuvo el Prix Violeta Negra, creado en 2011 para premiar obras publicadas en Francia procedentes de idiomas como el italiano, el portugués, el griego, el árabe, el turco y el español. Recientemente publico la serie de la Brigada de los apóstoles de Severo Justo: Los que merecen morir (2021), Madrid nos mata (2022), Los dioses también mueren (2023). Su última novela negra: Tango del torturador arrepentido (2024) fue finalista del Premio Dashiel Hammett.

LA CHICA DEL PELO VERDE Comprar

LA CHICA DEL PELO VERDE

Un detective viudo y tan solitario que busca hormigas en su oficina para tener a quien cuidar.
Una chica de pelo verde, probablemente loca, rotundamente etérea y que canta Leonard Cohen al estilo tirolés.
Un rey jubilado, ansioso por vivir la última aventura antes de que el olvido lo borre.
Y como escenario de un insólito secuestro: Madrid, una de esas ciudades que nunca duermen, a lo mejor porque
no las dejan las pesadillas.

Carlos Salem

Carlos Salem es novelista, poeta y periodista. Desde 2007, ha publicado cincuenta libros en españo, entre novelas, relatos, comics,ensayo y poesía. Sus textos de ficción se han editado también en Francia (donde tiene un amplio reconocimiento), Suiza, Alemania, Italia, México y Argentina.

Ha ganado, entre otros premios, el Memorial Silverio Cañada de la Semana Negra de Gijón a la primera novela negra en español con Camino de ida (2007). Aller Simple (2009), la versión francesa de Camino de ida fue finalista de los Prix 813 a la mejor novela policial traducida al francés. Matar y guardar la ropa ganó el Premio Novelpol a la mejor novela negra publicada en 2008. Pero sigo siendo el rey fue finalista del Premio Hammett de novela de género negro en 2009, fue candidata a mejor novela negra del año en Francia y obtuvo el premio Mandarache de fomento a la lectura en 2012. Un Jamón Calibre 45 fue finalista del Premio Dashiel Hammett en 2012. Muerto el perro se alzó con el premio a la Mejor Novela de 2014 del festival Valencia Negra (VlC Negra). Attends-moi au ciel (2018) obtuvo el Prix Violeta Negra, creado en 2011 para premiar obras publicadas en Francia procedentes de idiomas como el italiano, el portugués, el griego, el árabe, el turco y el español. Recientemente publico la serie de la Brigada de los apóstoles de Severo Justo: Los que merecen morir (2021), Madrid nos mata (2022), Los dioses también mueren (2023). Su última novela negra: Tango del torturador arrepentido (2024) fue finalista del Premio Dashiel Hammett.

POSTALES DE RIO Comprar

POSTALES DE RIO

El Dr. Luna es un médico cirujano que ejerce en un hospital público del conurbano bonaerense en la época
convulsiva de la crisis económica del 2001. La grotesca realidad parece ir convirtiendo a todos en zombies. Tanto a la gente que asiste a la consulta de la guardia del hospital (gente en la miseria que transita sin rostro vivo, desesperados que se alimentan de la basura, linyeras que duermen en el piso del hospital, con su piel a medio consumir por las larvas de las moscas, cadáveres que se acumulan en la morgue… y desaparecen) como a Luna, que siente cómo la vida se le escapa, mientras lucha con un divorcio y una crisis vital y profesional agudísima
que concluye en burn-out.
A su vida en pendiente acuden en falsa ayuda la cocaína, los calmantes opiáceos y un trío de lúmpenes, cultores de la cumbia villera. La corista del grupo, una chica llamada RÍO se convierte para el médico en una droga más.
Al borde del abismo, Luna empieza a amarla con arrebato y a sufrirla con rabia.

Con tenebrosa belleza, Martín Doria presenta una historia
de amor que conmueve, arrebata, sofoca y enciende los
fuegos necesarios, tensando la vigilia del lector hasta
transformar a esta desolada crónica urbana en un viaje
al fin de la noche del que Céline no habría renegado.
Guillermo Orsi.

Martín Doria

Novelista y cuentista. Su novela “Los niños de mangle” ganó el Premio Internacional de Novela Negra Getafe Negro 2019 y fue editada por EDAF España y distribuida en España, Méjico y Colombia en 2019.

Su novela La extranjera ganó el Premio Manuel Zapata Olivella (Colombia, 2010) y se editó en dicho país en el mismo año. Su novela Melisa entre las hojas obtuvo la mención especial del 60vo Premio Casa de las Américas en el género Literatura Infantil y Juvenil y fue publicada en 2019 (Niña Pez). Su novela Un caimán dorado resultó finalista del Certamen Internacional de Novela Medellín Negro 2018 y del Premio de novela Ciudad de Bogotá 2021.
Publicada por Editorial Diotima (2024). Su novela Postales de Río recibió el segundo premio del certamen nacional “Premio Osvaldo Soriano 2007”; mereció además la mención especial del jurado en el Festival Internacional Azabache de Novela negra 2012 (Mar del Plata, Argentina) y fue editada por EDUVIM. Dos años después se publicó su versión en novela gráfica por la misma casa editora. Ha publicado cuentos en diversas antologías en Argentina y Colombia.

¿QUIÉN MATÓ AL LOBO FEROZ? Comprar

¿QUIÉN MATÓ AL LOBO FEROZ?

Las de Salem y Echeverría son historias negras. Pero negras en todo sentido. De humor negro, de personajes negros, de negros plenos de tinta que marcan luces y sombras como un reflector. Este puñado de relatos de estos dos talentosos artistas argentinos recorren variados temas y obsesiones: el tango, el amor, la noche, el sexo, los celos, la muerte.
Recorren lugares como Buenos Aires, Madrid y París. Y cada una de sus historias queda grabada, imborrable, en la memoria de nosotros, los lectores. La noche lo sabe y ellos también que este es un camino que vale la pena recorrer.

Rodolfo Santullo

CARLOS SALEM - IÑAKI ECHEVERRÍA

Iñaki Echeverría es dibujante, ilustrador y humorista. / Carlos Salem Sola (Buenos Aires, 1959). Es novelista, poeta y periodista.

Iñaki Echeverría publica habitualmente en diferentes medios gráficos nacionales e internacionales. Es autor de los libros de historietas Negro el 10; Muffins; ¿Alguna vez te miró una vaca de frente? en coautoría con Esteban Castromán; Beya, le viste la cara a dios, con Gabriela Cabezón Cámara; La vida de un padre abrumado; y Esma, junto a Juan Carrá. En 2021 ganó el premio de literatura del Fondo Nacional de las Artes por su obra Longevos, aún inédita.

Carlos Salem publicó cincuenta libros en España desde 2007. Sus textos de ficción se editaron también en Francia (donde tiene un amplio reconocimiento), Suiza, Alemania, Italia, México y Argentina. Publicó, además, relatos, comics, ensayo y poesía.